miércoles, 24 de diciembre de 2008

El impacto de lo Foráneo…

El impacto de lo Foráneo… en la práctica de la psicología en PR

La consciencia insularista y separatista no le permite a las personas entender cómo eventos en otros lugares afectan de manera directa lo que es la calidad de vida en puertorriqueño en su país. Es un hecho de Derecho que PR está subordinado a los EE.UU. y a los designios de su gobierno federal. Así que políticas públicas que se establecen en la capital federal afectaran, ya sea para bien o para mal, lo que es práctica de la psicología en PR.
Recientemente se aprobó en el Congreso de los EE.UU. la Ley de Paridad de Salud Mental, la cual entra en efecto en el 2010. A pesar que esto afecta directamente la práctica de la psicología en el país no escuché algún comentario de psicólogos practicantes, profesores o estudiantes. Esta Ley le da igualdad a los servicios de salud mental cuando se compara a los demás servicios de salud que son cubiertos por las aseguradoras.
Tampoco he escuchado comentarios sobre el retiro voluntario del Senador Kennedy, quien ha sido un portan estandarte en los asuntos de educación y salud. Ni del retiro del Domenici, quien ha sido compañero de faenas de Kennedy. Quienes que por convicción y fiereza de su personalidad lograron convencer a una legislatura dividida en aprobar una ley que no les conviene a las aseguradoras.
Tampoco he escuchado del impacto que tiene la reautorización de SAMHSA para los servicios de salud metal que se ofrecen en el país. Menos se ha mencionado el impacto que tiene la aprobación de un presupuesto igual al de año pasado del NIH y NSF para el avance de las ciencias que inciden en la salud metal. Y qué hay de las organizaciones como SfN, APA, NAMI, MHA y National Council que cabildean constantemente por los intereses de la salud metal. ¿Cuál es el impacto de todo esto en la práctica de la psicología en PR?