miércoles, 24 de diciembre de 2008

Reflexión #4

¿Hacia quien es nuestra responsabilidad como psicólogos clínicos? Es una pregunta que echa de manera constante pero tiende a contestarse de manera metafísica y no pragmática. Si se buscan contestación simple se podría decir quien la responsabilidad mayor es hacia los pacientes/clientes que se atienden; también se podría decir a la institución que los empleo (o en el caso de los estudiantes la que los educa); otras a asociación que agrupe a su taller profesional… claro que existe la posibilidad de tantas contestaciones como personas. Los mas jaiba o pancistas contestaran la mas que les convenga en un momento determinado.
Hacia quien es nuestra responsabilidad es una pregunta que tiene que ser hecha constantemente. Ya que la profesión tiende a asimilar al individuo, de personalizándolo e imponiendo en el los lo que debe ser un profesional de la psicología. Pero esa imposición no esta divorciada de las personas que los están imponiendo. Siempre se tiene la libertad de dejar la profesión, sin embargo en un mundo regularizado por estándares, reglamentos y leyes es muy difícil el salirse del sistema (hay que trabajar para ganar $$$ y pagar el plasma).
Otra alternativa seria el poder aprender ese sistema y utilizar al beneficio de la persona, pero si uno es franco con uno mismo se tiene que reconocer que no todas las personas que se acercan a la profesión tiene la capacidad o el deseo de ser persona. ¿Cuan difícil es dejar la seguridad del anonimato de la masa? Hay que reconocer que nuestra responsabilidad profesional está minada por los intereses de la profesión misma y de los entes que en ella inciden.
Nuestra responsabilidad es así nosotros mismos. Nos debemos educar, preparar teórica y técnicamente para poder desempeñar cuales han de ser nuestras tareas en el devenir profesional. Al final solo tenemos la responsabilidad de sernos fieles y seguir los dictámenes de lo que nuestra ética (si es la nuestras) dicte como lo correcto, y esperar por lo mejor.