Reflexión 3.5
En la última clase se
validaron mis posiciones de tendencias
positivista/empirista/derechistas/fascistas en lo que tiene que ver con el
proceso educativo de memorización de lugares y fechas. Una de las estudiantes,
casi al final de la clase, mencionó muy acertadamente el concepto de “cultura
de la ignorancia”. Tal vez no lo hacia los estudiantes que estaban en el salón,
pero tal vez hacia aquellos que son profanos a la profesión de la psicología.
Sin embargo, de las gradas
del salón surge un análisis que grita “cultura de la ignorancia” en los
estudiantes del salón. Una estudiante presentaba como la Gran Depresión luego
de la Segunda Guerra Mundial afecto/propicio una psicología humanista. ¡Lo cual
es un gran disparate! Triste es que nadie dijo nada para corregir a la
compañera, ¿desconocimiento o apatía?
La Gran Depresión comienza
en octubre de 1929 y dura hasta mediados de los 1930’s gracias a los esfuerzos
del Nuevo Trato de FDR y sus efectos desaparecen durante la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945) por la inyección económica que la misma propicio.
Luego de la Segunda Guerra
Mundial Estados Unidos experimento una gran prosperidad económica. En donde
toda una industria perfeccionada por años de guerra fue transformada al uso de
civil. Miles de soldados regresaban con años acumulando salarios, dinero que se
inyecta en la económica local.
Es en esta época donde
surgen grandes comunidades planificadas como Levittown, que sería el modelo a
seguir por muchas décadas. El uso de enseres eléctricos como lavadoras,
estufas, refrigerados y televisores se hace de uso común. Con casas, autos y
enseres, la Generación de Baby Boomers es engendrada. Pero esta obsesión por la
adquisición de bienes materiales la deja vacía y sin sustancia.
Este vacío existencial de
prosperidad económica lo podemos ver contrarrestado por los movimientos
literarios de la Generación Beat. Gingsber, Burroughs y Kerouac escriben prosa
y poesía y ensayo que incorporaban aspectos de filosofías existenciales y
religiones orientales a la vez de exponer una citica social al materialismo y
conformismo de su época.
Es en este plano donde se
populariza los conceptos de la psicología humanista.