Hace un tiempo Soto criticaba mis argumentos por ser conductistas donde me limitaba a la explicación de fenómenos por estímulos y respuestas. Me regañaba con el “Esto no es lo que Carmen te ha ensañado”. Soto tiene toda la razón en que seguir un simple E/R no es lo que Carmen nos ha enseñado. Lo que a Soto se le olvida es que Carmen Rivera es una anomalía estadística.
En el caso de la clase de historia de la Psicología, la propuesta de Carmen es que seamos agentes activos en un proceso de aprendizaje. Donde no nos limitamos a la simple memorización de datos, hagamos un análisis y podamos abstraer unas conclusiones no de manera reaccionaria del pragmatismo utilitario sino de una manera reflexionada. El bendecido “pero’ entra en escena, se tiene que incluir en la formulación que esta propuesta, aunque no sea nueva, si en nueva en la aplicación de las misma en la mayoría de los estudiantes.
Si consideramos que 45 horas contactos van a ir de un proceso conductista de de mas de 12 años, reforzados, como mínimo, por 4 años más. El éxito de la propuesta como finalidad es incierto. No porque exista error en l propuesta, sino porque el estudiante ha sido condicionado a no creer que es capaz de aceptar, conquistar y sobre pasar la misma.
Los estudiantes se han sido expuestos al proceso que Freire describe:
El maestro lo sabe todo, el estudiante no sabe nada
El maestro elige e impone su decisión, el estudiante obedece
El maestro elige el contenido del programa y el estudiante se adapta a el
El maestro es el sujeto del proceso de aprendizaje el estudiante es un mero objeto.
Es el cuento chino del elefante que pasa demasiado tiempo encadenado y una vez se le quitan las cadenas no es capaz de ir mas allá del largo de la cadena que tuvo puesta.
Aun así, como mínimo se puede esperar que este ejercicio sea uno que sirva antecedente de para un cambio en la forma del estudiante de abordar la información histórica que se le presenta. Pero para que esto pueda ser puesto en práctica Carmen demanda de los estudiantes un compromiso con el proceso de aprendizaje que anteriormente no era necesario.
Ahora la pregunta seria, ¿Un cambio tan trascendental puede ser posible con menos de 45 horas contacto? La respuesta estadísticamente plausible seria no, 45 horas de re condicionamiento no necesariamente son suficientes para poder sustituir más de 12 años de condicionamiento.
Sin embargo, la propuesta de Carmen es una que trasciende las 45 horas contacto. Los resultados inmediatos no se verán en la totalidad de la población que ha sido impactada por la propuesta. Ni los mismos se verán instantáneos en la se han requerido 27 hrs contacto para que los cambios deseados comiencen a ser vistos. Así que con toda probabilidad a la mayor exposición a la propuesta Carmen mayor será más evidente los cambios pretendidos. Lo cual crea la posibilidad que estos un gran porciento de la población adopte nuevos paradigmas (o por lo menos cuestione paradigmas que ha aceptados como ciertos ).